domingo, 29 de junio de 2008

Nuestro Colegio Rindiendo Honores a las Glorias Navales






Confianza depositada en esta gran familia


Siempre nos hemos sentido orgullosos de decir que el Colegio San Damián más que una unidad educativa es una gran familia, con motivo del desfile del 21 de mayo tuvimos la ocasión de reencontrarnos con algunos padres y apoderados (de séptimo y octavo) a los cuales habitualmente vemos, pero no destacamos, en un sentido muy particular y especial que mantiene esta relación de familia por generaciones, son muchos los apoderados que alguna vez fueron alumnos en nuestras aulas y así sus padres y madres también lo que ha establecido lazos que han traspasado la barrera del tiempo, en estas imágenes vemos algunos de esos padres y madres que alguna vez fueron nuestros educandos junto a sus hijos que hoy son alumnos y alumnas de nuestro establecimiento.

Día del Alumno

En el día del alumno el cuerpo Directivo, Docente y de Asistentes de la Educación entregaron un saludo afectuoso, a través de estas palabras:

Este Día del Alumno es una festividad bastante nueva en la vida escolar chilena, su existencia data de inicios de la década de los años noventa cuando gobernaba nuestro país don Patricio Aylwin.

La autoridad al establecer este Día quiso demostrar su voluntad porque los estudiantes se sintiesen y comprendiesen ....su importancia en la vida educacional del país, al comprender su importancia cada alumno debe asumir que a través de su paso por el colegio esta construyendo su propio futuro y el porvenir de su patria. Si hoy se es responsable con sus tareas, respetuosa con sus padres, profesores y adultos en general, mañana tendremos mujeres que cumplirán con sus deberes, exigirán sus derechos y respetaran a quienes les rodean.

Los profesores prepararon un programa de actividades que los alumnos y alumnas disfrutaron, en donde se privilegio el recordarles a los niños y niñas lo importante que son, porque son desde el momento que entran al colegio nuestro mayor tesoro, porque representan la posibilidad de desarrollar la profesión que hemos elegido, porque necesitamos que ellos sean actores que nos ayuden a desarrollar en ellos (Alumnos/as) principios, valores y virtudes que les permitan mañana ser hombres y mujeres de bien que sus familias y la patria necesitan. Con la bendición de Dios y a la Santísima Virgen María para que les sigan dando una vida familiar donde reine la paz, la armonía y el cariño que cada niña y joven necesita, el colegio realizó sus actividades para sus niños y niñas.

El ángel de los niños

Cuenta una leyenda que a un angelito que estaba en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y le dijo un día a Dios:
- Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra. ¿Pero, cómo vivir? tan pequeño e indefenso como soy.
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te esta esperando y que te cuidara.
- Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y Sonreír, eso basta para ser feliz.
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tu sentirás su amor y serás feliz.
-¿Y como entender lo que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
- Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y con cariño te enseñará a hablar.
-¿Y que haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu ángel te juntará las manitas te enseñará a orar y podrás hablarme.
-He oído que en la tierra hay hombres malos. ¿Quién me defenderá?
- Tu ángel te defenderá más aún a costa de su propia vida.
- Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
- Tu ángel te hablará siempre de Mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo pero ya se oían voces terrestres, y el niño presuroso repetía con lágrimas en sus ojitos sollozando...
-¡Dios mío, si ya me voy dime su nombre! ¿Cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tú le dirás: MAMÁ.

Día de la Madre

Mamá es, la más bonita de las miles de palabras que diariamente pronunciamos.
La primera palabra que aprendemos, la primera imagen que conocemos y que llevamos para siempre en el corazón.
La pronunciamos entre besos, caricias, abrazos, cuentos, cantos, risas y llantos.
Decir mamá es decir ternura, cercanía, dedicación, sacrificio y abnegación.

Nuestros niños y niñas celebraron a sus madres el viernes 9 de mayo, en convivencias por cursos donde cada niño y niña expresaron su admiración y amor a quienes cuidan de ellos siempre.
Ocasión en que nuestra comunidad no podía dejar de saludar a la mejor de las madres, la Virgen María a quien encomendamos el cuidado de cada una de nuestras madres y apoderadas.

viernes, 6 de junio de 2008

A una semana de la muerte de General Bernales


A pasado una semana del trágico accidente de Panamá que costo la vida del General Director de Carabineros, José Alejandro Bernales, su esposa, y otros altos oficiales de esa institución.


Nuestro Colegio y nuestra comunidad educativa en general, ha destacado constantemente el accionar de Carabineros en bien de la comunidad y hemos lamentado profundamente las perdidas de estas vidas expresando nuestro más profundo pesar a Carabineros de Chile y los familiares de los caídos, quienes han pasado a formar parte de los valiosos ejemplos a seguir por nuestros jóvenes y niños, como lo manifestara emocionada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet: "El país ha perdido servidores públicos que dedicaron su vida a trabajar por la nación, velando por la seguridad de nuestras familias, nuestros hijos e hijas y de la ciudadanía", razón por la cual, ordenó, en reconocimiento a su labor, tres días de duelo nacional.


Pero ¿cuándo corresponde declarar un duelo nacional? Y por qué los medios de comunicación hablan indistintamente de duelo nacional o de duelo oficial como si fueran lo mismo. La verdad es que existe una diferencia.


El Decreto 537, del 16 de agosto de 2002, del Ministerio de Relaciones Exteriores, regula esta materia y establece que “si falleciere una alta personalidad chilena o extranjera deberá determinarse, en mérito de circunstancias especiales, si corresponde la Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial".


El Duelo Nacional se establece mediante un decreto supremo del Ministerio del Interior, que fija el izamiento de la bandera a media asta durante el término de tres días o más en la sede de Gobierno y en las oficinas y reparticiones públicas, así como en las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y la suspensión tanto de los actos como ceremonias de Gobierno que revistan el carácter de festejo.


El Duelo Oficial, en cambio, se declarará por uno o dos días por un Decreto Supremo que dicta el Ministerio del Interior y dispondrá las mismas medidas señaladas para el caso del deudo nacional.


jueves, 22 de mayo de 2008

21 de Mayo, Día de las Glorias Navales

¿Por qué se celebra el 21 de mayo?

En 1874 Chile y Bolivia firmaron un tratado en el que establecieron el paralelo 24° como límite entre ambas naciones, renunciando Chile a las posesiones territoriales al norte de este paralelo, pero con la sola condición, que Bolivia conservara los impuestos cobrados a las empresas salitreras chilenas. Sin embargo, en 1878 Bolivia vulneró este tratado, aumentando los impuestos al salitre e imponiendo el poder en toda la provincia de Antofagasta. Es así como se dio comienzo a la Guerra del Pacífico.

Por las razones antes expuestas, Chile tomó represalias contra el gobierno boliviano tomando el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 y el puerto de Cobija el 27 de marzo del mismo año. El primer combate naval, obviamente contra Perú, se llevó a cabo en la bahía de Chipana el día 12 de abril de 1879, entre la cañonera Magallanes y las naves peruanas Unión y Pilcomayo.

El gobierno de Chile opinaba que el ataque directo al puerto del Callao debía ser inmediato, sin embargo, el Almirante Williams Rebolledo creó un plan que contaba primero con el bloqueo del puerto de Iquique, como un modo de retener los suministros a Perú.

Las fragatas Esmeralda y Covadonga, al mando de Arturo Prat y Carlos Condell respectivamente, parten desde Antofagasta para llevar a efecto el bloqueo.

En la rada de Iquique, la fragata chilena Esmeralda, al mando de Arturo Prat y el monitor peruano Huáscar, al mando de Miguel Grau, llevaron a efecto un combate que terminó con la muerte del capitán chileno, al saltar éste al abordaje del Huáscar.

Prat antes de saltar, dio un discurso a su tripulación, en el que incitó a la gallardía y valentía de los chilenos:

"Muchachos, la contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber".

El mismo día, pero más al sur, la goleta chilena Covadonga, en una maniobra estratégica hizo que el buque peruano Independencia la siguiera hacia la costa, con el propósito de hacerla encallar. En Punta Gruesa, la Independencia varó y fue cañoneada por la Covadonga hasta dejarla inutilizada.

Durante meses, el Huáscar realizó ataques a puertos chilenos, sin embargo, el 8 de octubre de 1879, le hizo frente en Punta de Angamos la fragata Cochrane al mando del Comandante Juan José Latorre, destruyendo al monitor y dando muerte a Grau.


¿Qué se celebra realmente el 21 de mayo?

La mayoría de los chilenos creen que el 21 de mayo solamente se celebra el Combate Naval de Iquique, siempre recriminando que los chilenos celebramos las derrotas.

El día 21 de mayo, además de la valentía de los chilenos, al mando del capitán Prat, que lucharon hasta dar la vida, también se conmemora el Día de las Glorias Navales y se celebra el aniversario del Combate de Punta Gruesa.

viernes, 9 de mayo de 2008

LOS VENCEDORES Y VENCEDORAS DE LA SEGUNDA OLIMPIADA MATEMÁTICA

El valor de rescatar el espiritu y tradición de aquella vieja escuela en la cual las leyendas de viejas hazañas pasaron de boca en boca y de generación en generación de estudiantes que supieron derrotar esos colosales desafios y salir airosos para quedar en el recuerdo de los maestros cuan resplandor en la oscuridad...
a qui los Vencedores y Vencedoras Olimpiada Matemática 2008







viernes, 2 de mayo de 2008

01 de mayo, Día del Trabajo

El 1 de mayo es reconocido en casi todos los países del mundo como el Día del Trabajo. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir una jornada laboral de ocho horas...aquí encontrarás su historia.


En nuestro país, en 1931 el Presidente Carlos Ibáñez del Campo firma un decreto mediante el cual se declara feriado el día 1 de mayo, como homenaje a la fiesta del trabajo. Y en 1955, en la Plaza del Vaticano, el Papa Pío XII declara, ante 300 mil personas, al 1º de mayo como el día de San José, el Trabajador.

El Colegio San Damián saluda a todos los trabajadores de nuestra comunidad escolar en esta fecha.

Semana de la Convivencia

SEMANA DE LA CONVIVENCIA
14 al 18 de abril de 2008


Estando conscientes de que la Convivencia Escolar es el resultado de una serie continua de eventos, hechos y acciones que se dan en la interrelación diaria de los miembros de la comunidad escolar, el Colegio San Damián llevó a efecto una serie de actividades a fin de promover un ambiente de convivencia escolar armónica, donde los conflictos pudiesen ser resueltos a través del diálogo, en el contexto de una Pedagogía de Formación para el Amor, fundamentada en el respeto, la inclusión, el reconocimiento de la diversidad y a la no discriminación.


Actividades realizadas durante la semana:



1.- Reflexión sobre deberes y derechos
2.- Producción de manifiestos sobre como mejorar la convivencia escolar.
3.- Producción de afiches sobre la convivencia escolar, la aceptación a la diversidad, la tolerancia y la no discriminación.
4.- Montaje en el patio de Exposición de los productos generados y dramatización sobre el tema tratado.












lunes, 21 de abril de 2008

Semana Santa


Jueves Santo en nuestro Colegio, es un día particularmente especial ya que, además de culminar la Cuaresma, nos introducimos en los tres días más importantes del año litúrgico, en lo que llamamos el Triduo Pascual.


Recordamos en esta Paraliturgia la Ultima Cena en la cual Jesucristo, en medio de la comida Pascual, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y el vino. Al mismo tiempo, Jesús se muestra servidor de los hombres a través del hermoso signo del lavado de los pies. Un signo profundo y sencillo que, hoy, me parece conveniente mantener como una actitud de servicio y entrega a los demás. En esta línea, también se destacan otros gestos importantes como la presentación de los dones, la ayuda fraterna, el gesto de paz, la solidaridad con los más pobres, etc.


Por este motivo, nuestro Director Sr. Pelayo Fernández Pieri y el Jefe de U.T.P. Sr. Luís Reyes Zamora realizaron un gesto de servicio para nuestros alumnos.


La Paraliturgia se vivió en un ambiente de reflexión, respeto y esperanza, invitando a la comunidad a vivir estos días de Semana Santa con Fe, Esperanza y Caridad.....


miércoles, 26 de marzo de 2008

¡Feliz Pascua de Resurrección!

¡Felicidades!
¡Cristo ha resucitado!
Cristo la Luz del mundo nos guíe y nos colme de bendiciones y a nuestras familias.
Un cariñoso abrazo y los mejores deseos para ustedes,
¡Feliz Pascua de Resurrección!

sábado, 15 de marzo de 2008

Reflexión para Semana Santa

En la cercanía de Triduo Pascual, ¡que temprano llegó este año! , Con todo el enjambre de apuros: colegios, patentes, etc., ya se nos viene Semana Santa 2008 tal vez sea para agudizar más, la “fiebre de marzitis” ¿no es así? son cosas de los tiempos. “Tiempo para reír y tiempo para llorar”, dijo el sabio bíblico.
En medio de estos “apresuramientos”, la celebración de los misterios de nuestra salvación nos invita a tiempos de tranquilidad, de paz, donde nuestra sed de silencio, de oración y soledad nos acompañe con momentos de calma, y contemplación…Sin abandonar el quehacer cotidiano, el alma cristiano contempla meditativa y absorta los misterios de la fe. Es que la celebración de la “Semana Mayor” como la llaman los liturgos debe tener una pre-disposición y un ánimo especial para volver a celebrar con gratitud y alegría la gran fiesta de Pascua, que es en definitiva, la fiesta permanente y eterna, por la cual deberíamos preocuparnos seriamente, más allá de lo que cotidianamente nos estorba :"Nuestro tiempo pasa, Señor, danos tu tiempo para que podamos vivir, danos el valor de servir a la vida, y no a la muerte".


Los días de "Semana Santa" deben ser para convivir, para sembrar fraternidad, sintiéndonos hijos de Dios, gracias al sacrificio abnegado y amoroso de un Hijo llamado Jesús que cumplió a cabalidad la voluntad de Dios , su Padre.

Debemos volver a retomar el verdadero sentido de estos días, llamados “santos”, por que en ellos el tiempo se detiene para mostrarnos , a través ,de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que nuestro tiempo verdadero y al cual todos aspiramos es la eternidad: “Ayúdanos , Señor, en este tiempo, aunque no te podamos ver, a sentir que estas muy cerca de nosotros “,”ayúdanos en este tiempo de resurrección a descubrir por nosotros mismos que Tu no eres un personaje de un libro, sino que eres una presencia viviente, más próximo a nosotros que respirar y más cerca que las manos y los pies; ayúdanos hoy a conocerte y a recibirte como nuestro Señor resucitado…..vivo y siempre presente..

Rehagamos el camino de la fe.

Ensayemos, una vez más, vivir una autentica Semana Santa, consolidémonos en aprender a descubrir en los signos de muerte el germen de la vida . Allí donde, desprevenidos, como el discipulo, descubrimos una tumba vacía, seamos como el “otro discípulo”,el que ama insaciablemente al Señor, descubramos en todos estos “acontecimientos santos” la manifestación mas profunda del Dios de la vida ….

Busquemos “los bienes de arriba”, no para alejarnos o evadir nuestras responsabilidades del presente, sino por el contrario, aceptemos la invitación a encararlas desde la perspectiva y los valores de Jesús… Los valores “de arriba”son los valores que en su vida histórica proclamó y vivió el resucitado: el amor universal, la justicia y la solidaridad . Los valores que nos conducen hacia El , hacia su experiencia de resurrección. Los valores del “mundo” son aquellos modos de vida que imperan en los sistemas que imponen el egoísmo,la comercialización , el individualismo y la acumulación de bienes.. Por “mundo” no se entiende nuestra existencia histórica como tal, sino las organizaciones humanas que crean modos de vida, con frecuencia incompatibles con el Evangelio…Las discípulas y discípulos no deben ir a buscar al maestro al sepulcro. El lugar de Jesús de Nazareth ya no esta entre los muertos, sino en la presencia de Dios desde donde anima a la comunidad a continuar su misión…


“¡FELIZ PASCUA

DE

RESURRECCIÓN!”


jueves, 21 de junio de 2007

OLIMPIADA MATEMATICA CEPMOLOKAI 2007

martes, 10 de abril de 2007

PRIMERA OLIMPIADA DE MATEMATICA CEPMOLOKAI



La presente competencia consta de problemas de razonamiento lógico-matemático y calculo mental.

Su finalidad es contribuir al desarrollo de capacidades, fomentar el aprendizaje y la valoración de la matemática , a través de la sana competencia .Así mismo esta olimpiada ofrece la oportunidad
para identificar alumnos con alta capacidad, a quienes se les puede invitar a participar de otras actividades de enriquecimiento matemático.

Participantes;

Podrán participar en las olimpiadas de matemática todos los alumnos que pertenezcan a un colegio que dependa de la corporación, los cuales serán seleccionados por los profesores de matemática de cada establecimiento, escogiendo 2 alumnos por nivel.

Niveles de participación:

En esta primera olimpiada de matemática, se han considerado 4 niveles de acuerdo a los cursos que se cursan

Nivel Básico menor: 5º-6º

Nivel Básico medio: 7º-8º

Nivel Medio superior 1º ciclo: 1º-2º

Nivel Medio superior 2º ciclo : 3º-4º


Fecha de las olimpiadas y lugar:

Escuela Molokai, Cerro Navia, Santiago.
25 de Mayo

Pruebas:
- Las pruebas serán organizadas por el comité organizador.

- Las pruebas contaran con problemas de razonamiento lógico de acuerdo a los niveles de los
alumnos.

- Las pruebas tendán una duración de 90 minutos como máximo.

- Se realizara un certamen de calculo mental que será público.

- El estudiante que se presenta después de la hora determinada para el inicio de la prueba será
eliminado de la olimpiada.

- En caso de empate el jurado considera el tiempo de entrega del examen.

Programa:

11:30 Recepción y acto de inaguración

12:30 Prueba de selección

14:30 Almuerzo

15:00 Certamen de Cálculo mental

17:00 Finalizacion y premiación

Comité Organizador:

La olimpiada es organizada por la escuela 312 Molokai siendo elaborada
por profesores de matemática de la escuela y dirección.

Resultados:

Los resultados serán publicados en la página web de la corporación y blog de cada establecimiento.

Premiación:

Se otorga reconocimiento por los 3 primeros lugares de acuerdo a los niveles

jueves, 15 de febrero de 2007

En la historia quedaremos Colegio San Damian de Valparaiso

En el inicio de un nuevo año te invitamos a formar parte de nuestra nueva red virtual

Carta del jefe Seattle a Franklin Pierce (1854)...

Kamishibai 1

Kamishibai 2

Cuentos infantiles para celebrar el Día del Libro

Los tres cerditos

La ratita presumida

Los mejores jardineros

Caperucita Roja