lunes, 24 de noviembre de 2008

MATRICULAS 2009


lunes, 17 de noviembre de 2008

Mes de María


Iglesia.cl ofrece los rezos de todos los días del Mes de María en el Espacio de Oración, además de otros interesantes recursos multimediales a parroquias, colegios, movimientos y familias.
.
“María, Misionera, Primavera cristiana para Chile” es el lema que nos convoca en esta oportunidad a vivir en comunidad el Mes de María 2008 que en Chile comienza el 8 de noviembre.
.
Con el fin de que la mayor cantidad de fieles puedan acceder a los rezos de todos los días del Mes, Iglesia.cl, el portal de la Conferencia Episcopal de Chile, ofrece un Especial Web con un completo espacio de oración: oración inicial, texto bíblico, reflexión, peticiones y oración final.
.
Los más pequeños de la casa pueden participar a través del menú dedicado a ellos, que incluye el Mes de María para niños, orientaciones para los padres, y dibujos para colorear.
.
Además, podrá encontrar imágenes de María, fondos de pantalla, un repertorio de oraciones marianas, una galería de santuarios chilenos dedicados a la Virgen y una didáctica presentación sobre cómo rezar el Rosario.
.
Ir a Especial

Yo Elijo Mi PC



En el contexto de la Beca de acceso a Tecnología de Información y Comunicación, del Programa "Yo Elijo Mi PC", anunciada por S.E. Michelle Bachelet en su discurso del pasado 21 de mayo, quien señaló:

"En marzo de 2009, entregaremos un computador a los niños y niñas pertenecientes al 40 por ciento más vulnerable de la población que ingresen ese año al séptimo básico y que esten en el 30 por ciento de mejor promedio de notas de su nivel".

Al respecto, estos computadores son de uso personal de los alumnos, los cuales los llevarán a sus hogares, siendo beneficiados en nuestro establecimiento los siguientes educandos:

  • Tracy Izadora Tobar Miranda
  • Brian Facundo Guzzanti Narváez
  • Damarys Alejandra Calderón Garrido

¡Muchas felicidades!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Breve historia de Padre Damián de Molokai

jueves, 11 de septiembre de 2008

Mes de la Biblia


SEPTIEMBRE, EL MES DE LA BIBLIA, NO CORRESPONDE A UN CAPRICHO

Poderosas razones avalan que sea Septiembre y no otro mes, también hay razones para que la Biblia se llame así.

.
En este mes, la comunidad educativa del Colegio San Damián invita a sus Directivos, Docentes, Asistentes de la Educación, Alumnos, Padres y Apoderados a reflexionar en torno a la Palabra de Dios, a tener el corazón dispuesto para escuchar lo que Dios nos quiere decir y a transformar la palabra en obras, porque la palabra sin obras es vana.
.

¿Por qué se celebra el mes de la Biblia?
.
En muchas ocasiones se ha consultado acerca de las razones por las cuales se considera que Septiembre es el Mes de la Biblia. Hay quienes piensan que sólo en Chile se celebra el Mes de la Biblia en Septiembre para que coincida con el hecho de que Septiembre es el Mes de la Patria, incluso algunos románticos piensan que Septiembre es el Mes de la Biblia porque es el mes de la Primavera y lo asocian con el grato tiempo que empieza a vivirse con las flores que aparecen por todas partes en toda su hermosura y también con los árboles, que dejaron atrás el crudo Invierno y empiezan a mostrar sus promisorios brotes. Sin considerar que el hermoso azul cielo se llena de los juguetones volantines.
.
Todo lo expresado podría ser razonable y garantiza que sí lo piensen algunos. Pero, como dicen nuestros jóvenes en la actualidad, “nada que ver”. Hay otra razón muy importante para que Septiembre sea el Mes de la Biblia y no sólo en Chile sino que en todo el mundo.
.
La razón deriva del hecho de que un día 26 de Septiembre de 1569, en la hermosa ciudad suiza de Basilea, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español, conocida hasta nuestros días como “La Biblia del Oso”, que, naturalmente tenía en su tapa un oso de pie ante un panal comiendo la rica miel. La Biblia que había sido traducida por Casiodoro de Reina se editó en esa ocasión y su primera edición fue de 260 ejemplares. Ese acontecimiento corrió hace 439 años.
.
Y ahora que sabemos cual es la razón por la cual el Mes de la Biblia se celebra en Septiembre, podemos contarle que aunque le parezca una exageración, hay mucha gente que cuando sabe que estamos de alguna forma vinculados con la lectura de la Biblia, nos hacen muchas preguntas, como por ejemplo ¿qué significa “Biblia”? ¿qué significa Testamento?- ¿Lo sabe Ud.?, se ha preguntado acerca de cómo responder. ¿Escudriña las Escrituras para poder responder en una reunión de amigos?. Preocúpese de saber, practicar las Escrituras y luego responder a otros.
.
Dios nos bendiga y nos guarde y a nuestras familias y que su palabra sea la luz que ilumina nuestro camino y alimento para cumplir su voluntad.

San Cosme y San Damián, mártires y patrones de los cirujanos

El 26 de septiembre se celebra el santoral de San Cosme y San Damián, hermanos gemelos que ejercían la medicina sin cobrar nada, por lo que recibieron el calificativo de anárgiros. Vivieron durante la época del emperador romano Diocleciano (284-305).
.
Según el martirologio romano, en Egea, ciudad de Arabia, ambos santos sufrieron diversos tormentos durante la persecución cristiana de Diocleciano. Fueron cargados de cadenas, arrojados a la cárcel, pasados por el agua y el fuego, crucificados y azotados, en una serie de ejecuciones que por uno u otro motivo no lograban acabar con ellos. Finalmente fueron decapitados junto con sus otros tres hermanos.
.
Según otras fuentes, fueron martirizados y enterrados en Ciro, ciudad de Siria, cerca de Alepo. El obispo de Ciro en el siglo V, Teodoreto, alude a la maravillosa basílica que estos santos mártires tenían en la ciudad.
.
En la religión católica existen numerosos ejemplos que hacen referencia a "milagros" que pueden considerarse claros ejemplos de autotrasplantes, así, San Pedro reimplanta la mama que un centurión romano había amputado a Santa Águeda...pero es el milagro de San Cosme y San Damián el primer caso en el que se relata un trasplante contra natura. Tuvo gran resonancia en la sociedad cristiana de la época y ha inspirado a numerosos artistas.
.
Su historia la relata Jacques de Vorágine (siglo XIII) en su Leyenda áurea de la vida de los Santos: “…el encargado de cuidar el templo parisino dedicado a ambos santos sufría enormemente a causa de un tumor en su pierna; y una mañana despertó sin dolor y con una pierna obtenida del cadáver de un etíope fallecido el día de antes.”
.
San Gregorio de Tours consigna el valor taumatúrgico de estos santos hermanos médicos, sobre todo para curar las enfermedades del alma. "Espantaban las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y de la intervención de sus oraciones. Coronados tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen a favor de sus compatriotas numerosos milagros".
.
La antigua liturgia hispana rezaba así: "Oh Dios, nuestro médico y remediador eterno, que hiciste a Cosme y Damián inquebrantables en su fe, invencibles en su heroísmo, para llevar salud a las dolencias humanas, haz que por ellos sea curada nuestra enfermedad, y que por ellos también la curación sea sin recaída". Con esta confianza rezaban los fieles.
.
A San Cosme y San Damián se les considera patronos de los médicos y cirujanos.

viernes, 22 de agosto de 2008

Misa por Aniversario de nuestra Corporación

Con una misa efectuada por el Reverendo Padre Jaime Rivas ss.cc. en la iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso el jueves 14 de Agosto, nuestro establecimiento y el Liceo Obispo Antonio Castro celebraron de manera fraterna el aniversario de nuestra Corporación de Educación Popular, el templo estuvo repleto de alumnos de ambos establecimientos ocasión en que asistieron también algunos apoderados, ya que, la invitación estaba echa a toda la comunidad educativa.
Después de compartir el Pan de la Palabra y el Banquete de la Eucaristía en este nuevo aniversario, hemos encomendado nuestro trabajo a Dios Padre para que nos guíe por la senda del servicio, mantenga nuestra vocación firme y renueve nuestro espíritu para entregar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos y alumnas.

lunes, 18 de agosto de 2008

Día Nacional de la Solidaridad - Homenaje a San Alberto Hurtado

jueves, 14 de agosto de 2008

Aniversario CEP

Hoy 14 de Agosto, nuestra Corporación cumple 44 años al servicio de la educación.
Fundada en el año 1964, la Corporación de Educación Polpular Molokai, nace con el deseo de aportar a la expansión de la fe, educación y cultura, particularmente en los sectores más necesitados.
Cuenta con 7 establecimientos educacionales que imparten enseñanza en los distintos niveles de educación, ellos son:

Liceo Obispo Antonio Castro de Valparaíso
Colegio San Damián de Valparaíso
Escuela San Isidro de Peralillo, comuna de Lampa
Escuela Molokai de Santiago
Colegio Lorenzo Sazie de Santiago
Liceo Obispo Augusto Salinas de Santiago
Colegio Padre Damián de la Unión

Si quieres conocer sobre la historia de nuestra Corporación y de sus establecimientos Educacionales, visita: http://www.molokai.cl/

El Presidente de la Corporación de Educación Popular Molokai y del Consejo Superior es el R.P. Gregorio Sánchez Ugarte ss.cc., y su Gerente General es la Sra. Claudia Lira Molina.

¡Feliz Aniversario!
Les desea la comunidad educativa del Colegio San Damián

SENAME premia a alumna del colegio

La alumna Constanza Astete ha sido premiada por su excelencia académica por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) institución donde trabaja su madre.
La alumna ha realizado toda su educación en el Colegio San Damián, distinguiéndose siempre por su buen trato, responsabilidad, compañerismo y sentido del respeto; virtudes que sin duda la engalanan y son objeto del orgullo tanto del Colegio como de su Familia. El Sename en una ceremonia solemne dedicada a sus funcionarios y a las autoridades premia a la alumna con un Diploma y una Beca de Educación Básica y de Educación Media.
La Dirección y Consejo de Profesores del Colegio felicitan a la alumna Constanza y a su familia y la instan a seguir en esta senda del progreso académico y personal, que son los cimientos de su éxito futuro.

Charla del Consultorio Plaza Justicia

Charla sobre Nutrición y Vida Saludable a los/as alumnos/as de 7º año EGB. Dictada por profesionales del Consultorio Plaza Justicia, con el objetivo de establecer los aprendizajes necesarios, para elevar la calidad de vida de las personas y poder reconocer todas las alternativas de alimentación y reconocer aquellas que son nocivas para la salud. Esta charla también se hizo extensiva a los padres/madres y apoderados del Kinder con el objeto de ponerlos en alerta sobre prejuicios que afectan la buena alimentación, al creer como antaño, que “un niño gordito es un niño sano”. Hoy sabemos con certeza que eso no es así, que la alimentación de calidad debe proveer un desarrollo equilibrado.

lunes, 7 de julio de 2008

Nuestras condolencias....


Reverendo Padre Gregorio Sánchez Ugarte ss.cc:

Respetado y siempre presente amigo:

Profundamente consternados por el sensible fallecimiento
.
de vuestro hermano el Reverendo Padre Ignacio Sánchez Ugarte ss.cc, nos unimos a la
.
pena

que embarga a vuestra persona y a toda su familia,

deseando que el Señor esté en vuestro dolor,
.
y que pronto pueda llegar a sus hogares,

la paz y la esperanza del descanso eterno de

un gran hombre que supo ser servidor de Dios y de los hombres

y que ahora descansa en los brazos de Dios nuestro Señor.

Reciba por favor, nuestro más sincero pésame

de parte de la Comunidad Educativa del Colegio San Damián,

Directivos, Docentes, Asistentes de la Educación, Alumnos y Alumnas,

Padres y Apoderadosy amigos todos en general de esta familia educativa,

quienes compartimos vuestro dolor y esperamos confiados en el Señor.

¡Descanse vuestro hermano el Reverendo Padre Ignacio Sánchez Ugarte ss.cc.

en la paz del Señor!

Valparaíso, 07 de Julio de 2008

Nuestro sentir........

El día de hoy 7 de Julio de 2008, hemos recibido la triste noticia del sensible fallecimiento del Reverendo Padre IGNACIO SÁNCHEZ UGARTE ss.cc luego de una penosa y larga dolencia.
El Padre Ignacio sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones hombre de espíritu sencillo, de carácter recio y de disciplinado actuar fue uno de los 25 socios fundadores de la Corporación de Educación Popular un día 14 de Agosto de 1964, en los salones del Colegio de los SS.CC. de Alameda en Santiago, quien compartió hasta el último de sus días el propósito fundacional de trabajar con fe y esfuerzo por los que menos tienen, procurando formar hombres y mujeres que sean capaces de dominar la naturaleza propia y externa, crear cosas nuevas y ponerlas al servicio de los demás.
El padre Ignacio fue el último Director sacerdote que tuvo el Colegio San Damián, en el año 1974 preparó el traspaso del Establecimiento desde el Patronato de los SS.CC., a la Corporación de Educación Popular dejando en su lugar al recordado Profesor Carlos Moreno Silva. También fue Director del Colegio Lorenzo Sazie en Santiago.
Su misión pastoral la culmina al servicio de los pobladores en la ciudad de Santiago, como siempre de un modo austero y sencillo.
En la foto le vemos en la celebración de los 150 años del Colegio San Damián en Valparaíso.
“El señor es mi pastor, nada me faltará”…

domingo, 29 de junio de 2008

Nuestro Colegio Rindiendo Honores a las Glorias Navales






Confianza depositada en esta gran familia


Siempre nos hemos sentido orgullosos de decir que el Colegio San Damián más que una unidad educativa es una gran familia, con motivo del desfile del 21 de mayo tuvimos la ocasión de reencontrarnos con algunos padres y apoderados (de séptimo y octavo) a los cuales habitualmente vemos, pero no destacamos, en un sentido muy particular y especial que mantiene esta relación de familia por generaciones, son muchos los apoderados que alguna vez fueron alumnos en nuestras aulas y así sus padres y madres también lo que ha establecido lazos que han traspasado la barrera del tiempo, en estas imágenes vemos algunos de esos padres y madres que alguna vez fueron nuestros educandos junto a sus hijos que hoy son alumnos y alumnas de nuestro establecimiento.

Día del Alumno

En el día del alumno el cuerpo Directivo, Docente y de Asistentes de la Educación entregaron un saludo afectuoso, a través de estas palabras:

Este Día del Alumno es una festividad bastante nueva en la vida escolar chilena, su existencia data de inicios de la década de los años noventa cuando gobernaba nuestro país don Patricio Aylwin.

La autoridad al establecer este Día quiso demostrar su voluntad porque los estudiantes se sintiesen y comprendiesen ....su importancia en la vida educacional del país, al comprender su importancia cada alumno debe asumir que a través de su paso por el colegio esta construyendo su propio futuro y el porvenir de su patria. Si hoy se es responsable con sus tareas, respetuosa con sus padres, profesores y adultos en general, mañana tendremos mujeres que cumplirán con sus deberes, exigirán sus derechos y respetaran a quienes les rodean.

Los profesores prepararon un programa de actividades que los alumnos y alumnas disfrutaron, en donde se privilegio el recordarles a los niños y niñas lo importante que son, porque son desde el momento que entran al colegio nuestro mayor tesoro, porque representan la posibilidad de desarrollar la profesión que hemos elegido, porque necesitamos que ellos sean actores que nos ayuden a desarrollar en ellos (Alumnos/as) principios, valores y virtudes que les permitan mañana ser hombres y mujeres de bien que sus familias y la patria necesitan. Con la bendición de Dios y a la Santísima Virgen María para que les sigan dando una vida familiar donde reine la paz, la armonía y el cariño que cada niña y joven necesita, el colegio realizó sus actividades para sus niños y niñas.

El ángel de los niños

Cuenta una leyenda que a un angelito que estaba en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y le dijo un día a Dios:
- Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra. ¿Pero, cómo vivir? tan pequeño e indefenso como soy.
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te esta esperando y que te cuidara.
- Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y Sonreír, eso basta para ser feliz.
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tu sentirás su amor y serás feliz.
-¿Y como entender lo que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
- Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y con cariño te enseñará a hablar.
-¿Y que haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu ángel te juntará las manitas te enseñará a orar y podrás hablarme.
-He oído que en la tierra hay hombres malos. ¿Quién me defenderá?
- Tu ángel te defenderá más aún a costa de su propia vida.
- Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
- Tu ángel te hablará siempre de Mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo pero ya se oían voces terrestres, y el niño presuroso repetía con lágrimas en sus ojitos sollozando...
-¡Dios mío, si ya me voy dime su nombre! ¿Cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tú le dirás: MAMÁ.

Día de la Madre

Mamá es, la más bonita de las miles de palabras que diariamente pronunciamos.
La primera palabra que aprendemos, la primera imagen que conocemos y que llevamos para siempre en el corazón.
La pronunciamos entre besos, caricias, abrazos, cuentos, cantos, risas y llantos.
Decir mamá es decir ternura, cercanía, dedicación, sacrificio y abnegación.

Nuestros niños y niñas celebraron a sus madres el viernes 9 de mayo, en convivencias por cursos donde cada niño y niña expresaron su admiración y amor a quienes cuidan de ellos siempre.
Ocasión en que nuestra comunidad no podía dejar de saludar a la mejor de las madres, la Virgen María a quien encomendamos el cuidado de cada una de nuestras madres y apoderadas.

viernes, 6 de junio de 2008

A una semana de la muerte de General Bernales


A pasado una semana del trágico accidente de Panamá que costo la vida del General Director de Carabineros, José Alejandro Bernales, su esposa, y otros altos oficiales de esa institución.


Nuestro Colegio y nuestra comunidad educativa en general, ha destacado constantemente el accionar de Carabineros en bien de la comunidad y hemos lamentado profundamente las perdidas de estas vidas expresando nuestro más profundo pesar a Carabineros de Chile y los familiares de los caídos, quienes han pasado a formar parte de los valiosos ejemplos a seguir por nuestros jóvenes y niños, como lo manifestara emocionada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet: "El país ha perdido servidores públicos que dedicaron su vida a trabajar por la nación, velando por la seguridad de nuestras familias, nuestros hijos e hijas y de la ciudadanía", razón por la cual, ordenó, en reconocimiento a su labor, tres días de duelo nacional.


Pero ¿cuándo corresponde declarar un duelo nacional? Y por qué los medios de comunicación hablan indistintamente de duelo nacional o de duelo oficial como si fueran lo mismo. La verdad es que existe una diferencia.


El Decreto 537, del 16 de agosto de 2002, del Ministerio de Relaciones Exteriores, regula esta materia y establece que “si falleciere una alta personalidad chilena o extranjera deberá determinarse, en mérito de circunstancias especiales, si corresponde la Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial".


El Duelo Nacional se establece mediante un decreto supremo del Ministerio del Interior, que fija el izamiento de la bandera a media asta durante el término de tres días o más en la sede de Gobierno y en las oficinas y reparticiones públicas, así como en las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y la suspensión tanto de los actos como ceremonias de Gobierno que revistan el carácter de festejo.


El Duelo Oficial, en cambio, se declarará por uno o dos días por un Decreto Supremo que dicta el Ministerio del Interior y dispondrá las mismas medidas señaladas para el caso del deudo nacional.


jueves, 22 de mayo de 2008

21 de Mayo, Día de las Glorias Navales

¿Por qué se celebra el 21 de mayo?

En 1874 Chile y Bolivia firmaron un tratado en el que establecieron el paralelo 24° como límite entre ambas naciones, renunciando Chile a las posesiones territoriales al norte de este paralelo, pero con la sola condición, que Bolivia conservara los impuestos cobrados a las empresas salitreras chilenas. Sin embargo, en 1878 Bolivia vulneró este tratado, aumentando los impuestos al salitre e imponiendo el poder en toda la provincia de Antofagasta. Es así como se dio comienzo a la Guerra del Pacífico.

Por las razones antes expuestas, Chile tomó represalias contra el gobierno boliviano tomando el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 y el puerto de Cobija el 27 de marzo del mismo año. El primer combate naval, obviamente contra Perú, se llevó a cabo en la bahía de Chipana el día 12 de abril de 1879, entre la cañonera Magallanes y las naves peruanas Unión y Pilcomayo.

El gobierno de Chile opinaba que el ataque directo al puerto del Callao debía ser inmediato, sin embargo, el Almirante Williams Rebolledo creó un plan que contaba primero con el bloqueo del puerto de Iquique, como un modo de retener los suministros a Perú.

Las fragatas Esmeralda y Covadonga, al mando de Arturo Prat y Carlos Condell respectivamente, parten desde Antofagasta para llevar a efecto el bloqueo.

En la rada de Iquique, la fragata chilena Esmeralda, al mando de Arturo Prat y el monitor peruano Huáscar, al mando de Miguel Grau, llevaron a efecto un combate que terminó con la muerte del capitán chileno, al saltar éste al abordaje del Huáscar.

Prat antes de saltar, dio un discurso a su tripulación, en el que incitó a la gallardía y valentía de los chilenos:

"Muchachos, la contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber".

El mismo día, pero más al sur, la goleta chilena Covadonga, en una maniobra estratégica hizo que el buque peruano Independencia la siguiera hacia la costa, con el propósito de hacerla encallar. En Punta Gruesa, la Independencia varó y fue cañoneada por la Covadonga hasta dejarla inutilizada.

Durante meses, el Huáscar realizó ataques a puertos chilenos, sin embargo, el 8 de octubre de 1879, le hizo frente en Punta de Angamos la fragata Cochrane al mando del Comandante Juan José Latorre, destruyendo al monitor y dando muerte a Grau.


¿Qué se celebra realmente el 21 de mayo?

La mayoría de los chilenos creen que el 21 de mayo solamente se celebra el Combate Naval de Iquique, siempre recriminando que los chilenos celebramos las derrotas.

El día 21 de mayo, además de la valentía de los chilenos, al mando del capitán Prat, que lucharon hasta dar la vida, también se conmemora el Día de las Glorias Navales y se celebra el aniversario del Combate de Punta Gruesa.

Carta del jefe Seattle a Franklin Pierce (1854)...

Kamishibai 1

Kamishibai 2

Cuentos infantiles para celebrar el Día del Libro

Los tres cerditos

La ratita presumida

Los mejores jardineros

Caperucita Roja