miércoles, 24 de junio de 2009

Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Saludamos especialmente a la Escuela Padre Damián de la Unión que hace de este día una conmemoración especial en pro de la dignificación de los pueblos originarios.
.
El Estado de Chile, de acuerdo a la Ley N° 19.253, reconoce, respeta y protege a las etnias que conforman dichos pueblos, así como a su cultura, costumbres y valores.

En 1998 el Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle impulsó la iniciativa parlamentaria que dio origen al Decreto Supremo 158 del Ministerio de Planificación, publicado en el Diario Oficial en Junio de 1999 y que estableció el 24 de junio como Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Esta declaración fue calificada por algunos sectores como “un acto de justicia, a través del cual se dio reconocimiento a una sentida aspiración histórica de nuestras comunidades”. (Domingo Namuncura, ex director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena - CONADI). En un artículo publicado en la web Ñuke Mapu, Namuncura dice que la instauración de este día, “abrió un camino para hacer posible el encuentro intercultural y la valoración de la identidad, lengua y religiosidad de los pueblos originarios”.
.
AÑO NUEVO INDÍGENA
.
El Despertar de la Tierra
.
Desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. De acuerdo a esas observaciones, trazaron calendarios anuales que les permitieron llevar una convivencia armónica con la naturaleza. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida.

Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.
Los calendarios Aymara, Quechua, Likan Antai, Rapa Nui y Mapuche, consideran los movimientos del Sol y la Luna para establecer los tiempos de la siembra y la cosecha, celebrando las ceremonias espirituales de agradecimiento correspondientes a cada proceso productivo.

¿Qué significa el Año Nuevo Indígena?
.
El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva. Ha finalizado la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra y está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra. Pronto, los brotes emergerán desde la tierra, los animales cambiarán su pelaje y el agua de los ríos se nutrirá de lluvias y deshielos. Este momento es visualizado como el tiempo en que “El sol emprende su camino de regreso” a la Tierra. Regresa la luz y, con ella, la vida en todo su esplendor.

La víspera del solsticio es la noche más larga del año, luego de ese momento clave y durante los seis meses siguientes, las noches se acortan y los días se alargan. En el ambiente hay más luz disponible y con ello mayor abundancia.

Pero no sólo la naturaleza se renueva, también los seres humanos. Al saberse parte de la naturaleza, los pueblos indígenas establecen con ella relaciones de reciprocidad.
.
La importancia de esta relación primordial se expresa en la identidad social, cultural y religiosa de los pueblos indígenas, siempre vinculada al culto de la naturaleza, a los elementos que la constituyen: el Sol (padre sol), la Tierra (madre tierra), los árboles como el Canelo o la Araucaria y los animales, todos sagrados en este mundo donde la vida es el mayor tesoro.

El Año Nuevo constituye un momento primordial en que ser humano y naturaleza pactan su vida en armonía, celebrando la ceremonia ritual del Año Nuevo o del inicio de un nuevo ciclo de vida.

¿Quiénes lo celebran?
.
Los pueblos de cultura andina: Aymara, Quechua y Likan Antai realizan ceremonias rituales del Año Nuevo. En ellas dan gracias a la madre tierra (Pacha mama) y al padre sol (Tata Inti) y le solicitan les traiga un año productivo y rico en animales y cosechas para la comunidad. Los Likan Antai ruegan a la Pata Hoiri (madre tierra) y las comunidades Kolla en los últimos años han realizado ceremonias con el mismo fin.
.
El pueblo Mapuche celebra el Año Nuevo dando gracias a la madre tierra (Ñuke mapu) por su generosidad y solicitándole sea benéfica con la comunidad en el año que comienza, que la tierra sea productiva.
Ceremonias Rituales
.
Aymara: Machaq Mara
.
Ceremonia conocida históricamente como el Marat’aqa o separación del año. Esta fiesta es un momento para corresponder con ofrendas a la generosidad de la Pachamama. Se hace un pago que es el reestablecimiento de la armonía.
.
Quechua: Inti Raymi
.
Es una fiesta de agradecimiento a la naturaleza y al astro solar que las culturas andinas heredaron de los Incas. A mediados del siglo XX y después que la conquista española suprimiera el rito, la Fiesta del Sol volvió al Cusco, su antiguo centro ceremonial.
Likan Antai: Fiesta del Agua
.
En muchos lugares de los Andes, cuando las lluvias se atrasan demasiado, se realizan ofrendas especiales para llamar a la lluvia con agua de mar o de manantiales grandes que no se secan nunca.
Mapuche: We Tripantu
.
También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo Sol que regresa" por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.
.
Visibilización de los Pueblos Indígenas
.
Además de cumplir una función ceremonial y religiosa al interior de las comunidades, la celebración del Año Nuevo es una forma de visibilización sociopolítica de los pueblos.
.
Durante muchos años, estas ceremonias se hicieron en sitios apartados y con participación exclusiva de las comunidades, pues la ideología dominante privilegiaba las creencias cristianas por sobre otras. Sin embargo, todo rito tiene un carácter colectivo, un elemento que permite la cohesión interna del grupo y eso hace que muchas costumbres no desaparezcan completamente.

Hace 15 años un grupo de jóvenes mapuche re instala el We Tripantu como una forma de mostrar al resto de la sociedad que esta tradición no había muerto. Poco a poco, estas celebraciones rituales se han vuelto más populares y han ido tomando cada vez con más fuerza, espacios públicos como plazas de Temuco y parques de Santiago.

En el Norte Grande, muchas de las ceremonias tienen por escenario sitios aledaños a iglesias católicas edificadas sobre la base de otros terrenos sagrados para los pueblos originarios. El sentido ritual que tiene esta celebración, la aleja de la algarabía típica de una fiesta occidental y la hermana con rogativas ancestrales y religiosas donde priman una actitud respetuosa, de recogimiento y reflexión.

Hoy en día, las fiestas de Año Nuevo son motivo de celebración en varios puntos del país. Una oportunidad para que los pueblos indígenas compartan sus tradiciones con el resto de la sociedad.

martes, 16 de junio de 2009

Capacitación Fundación SEPEC

El lunes 08 de junio los docentes del Colegio San Damián participaron en la jornada de capacitación sobre:

"Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en el curriculum escolar"

La jornada abarcó los siguientes temas y talleres: Contextualizando el tema de la Evaluación, taller ¿Qué se evalúa?, ¿Qué hacemos para desarrollar competencia lectora?, Velocidad al decodificar-Comprensión, Comprensión lectora-Mapas de Progreso-Destrezas lectoras, Evaluación PISA, taller: Elaboración de ítemes de Lenguaje y Comunicación, Instrumentos de Evaluación, taller: Elaboración de escala de apreciación, rubricas, taller: Elaboración de rubricas.

La capacitación fue impartida por la profesora Myriam Rossel Manzor.

miércoles, 10 de junio de 2009

Funerales de María Gabriela de la Maza hija del Intendente de la Región de Valparaíso

Restos son velados en la Iglesia de los Sagrados Corazones

A partir de este mediodía, en la Iglesia de los Sagrados Corazones, ubicada en Independencia 2086, Valparaíso, serán velados los restos de la periodista María Gabriela de la Maza Palacios, hija del Intendente Regional, Iván de la Maza Maillet, y quien falleció anoche en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Santiago producto de una larga enfermedad.

Los funerales se realizarán mañana, en el Cementerio Parque del Mar de Concón, luego de una misa que se oficiará a las 13 horas en la Iglesia de los Sagrados Corazones.

La Comunidad educativa del Colegio San Damián, expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de Gabriela de La Maza ante tan importante pérdida, que Dios les brinde el consuelo y la fortaleza para afrontar estos difíciles momentos.

domingo, 7 de junio de 2009

Kamishibai

El escuchar cuentos e historias es una de las experiencias más hermosas que uno puede experimentar, desde pequeños con las historias de nuestros padres y abuelos y la emoción que nos embargaba esperando saber el final del cuento, pero que al mismo tiempo no terminara y recordamos también a nuestros profesores contándonos tantas historias y la gran curiosidad que despertaban en nosotros.

Sin duda, el escuchar cuentos es un verdadero placer.

Para leer necesitamos libros y una gran motivación, pero también es importante conocer los intereses y gustos de nuestros destinatarios. Si llegamos a establecer esta conexión, lograremos que ellos mismos quieran ser activos lectores.

A continuación presentamos una estrategia didáctica que podemos aplicar con nuestros alumnos: Kamishibai.
.
“Kamishibai, literalmente significa " drama de papel ", es una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para combinar historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas. Se mantuvo como un método para contar historias durante varios siglos, pero posiblemente se le conozca más por su renacimiento en los años 1920 hasta los años 1950. El gaito kamishibaiya , o cuentistas golpeaba dos pedazos de madera comúnmente unidos por una cuerda, llamadas hyoshigi , para anunciar su llegada a las diferentes villas. Los niños que compraban dulces a los gaito kamishibaiya tomaban los primeros asientos al frente del escenario. Una vez ubicada la audiencia, gaito kamishibaiya contaba varias historias utilizando para ello un pequeño escenario de madera que en la mayoría de los casos poseían muchos detalles artesanales en el que se insertaban ilustraciones que se iban removiendo a medida que se contaba la historia. Las historias eran a menudo series de cuentos cuyos nuevos episodios eran contados en cada visita a las villas.”

Carta del jefe Seattle a Franklin Pierce (1854)...

Kamishibai 1

Kamishibai 2

Cuentos infantiles para celebrar el Día del Libro

Los tres cerditos

La ratita presumida

Los mejores jardineros

Caperucita Roja